Luego de superar la COVID-19 y en medio de la pandemia, el cantante chileno Alberto Plaza regresa a los escenarios y elige a Perú para hacer su primer concierto en vivo.
Como se recuerda, el artista tuvo que postergar las celebraciones por sus 35 años ininterrumpidos de carrera artística, pero este 19 de agosto, festejará 36 años junto a su público peruano en el Centro de Convenciones Vianca de Barranco.
Conocido por ser un romántico empedernido a través de sus canciones, el cantante confiesa a TVOLima que en la vida real su mundo es un poco más cotidiano y está lleno de pañales, con un hijo de un año y otra de 4.
Decir lo que piensa en lo que política y coyuntura social se refiere, le ha hecho ver de cerca el odio que existe en las redes sociales, sin embargo, aclara que siempre defenderá la libertad de expresión y respeta a lo que no piensan igual que él. Nos dio detalles de lo que significa para él este nuevo comienzo y cómo es que superó la COVID-19, enfermedad que ha sido la causante de miles de muertes a nivel mundial.

¿Qué sensación te generó tener que cancelar el concierto que debías dar en julio?
Te cuento que es la primera vez en 36 años que he tenido que suspender un concierto. Siempre he sido muy saludable, nunca me ha afectado la voz cuando he estado incluso con gripe. Recuerdo que el primer concurso de Viña del Mar donde participé y aparecí en mi carrera artística en el año 85, durante el Festival, tuve amigdalitis y tuve 39 de fiebre y aún así canté. No sé qué pasa en mi garganta que no me afecta, tengo protegida esa zona, parece que tengo un campo de protección mental.
Entonces, tras tener que cancelar el concierto sentí una pena, pero yo sabía que era transitorio, yo sabía que íbamos a volver como lo estamos haciendo de nuevo.
¿Crees que es un nuevo comienzo este reencuentro con el público?
Estuve hace poco en Quito, y no hubo esa sensación de nervios ni nada eso, fue volverse a encontrar con un amigo que quieres profundamente y le quieres dar un gran abrazo después de no haberlo visto tanto tiempo. O con la familia que uno no ve hace rato, esa es la sensación que yo tengo, de reencontrarme con la adrenalina, del canto de la gente, del aplauso, de que me pidan una canción, eso es impagable y es irremplazable.
Alberto Plaza está acostumbrado a los grandes públicos, el concierto que brindarás este jueves es más pequeño e íntimo...
Por el hecho de hacer conciertos muy grandes, nunca he dejado de hacer conciertos íntimos, quizás con menos frecuencia que al principio como cuando comencé mi carrera, que éramos mi guitarra y yo siempre, pero son formatos diferentes. Como cuando lo hicimos en la feria del hogar donde había miles y miles de personas, pero era otra dinámica y en ese momento uno no puede ponerse a conversar con las personas ahí. Son niveles de comunicación diferentes pero cada uno tiene lo suyo y esto a mí me gusta.
Este formato me encanta, me permite una flexibilidad muy grande, es súper informal y esta informalidad genera cercanía. La gente se relaja más en un concierto íntimo que en un concierto grande.

¿Este reencuentro con tu público peruano tendrá esta dinámica?
Si, será muy íntimo, muy cálido, muy cariñoso donde estarán las canciones más conocidas como ‘Bandido’, ‘Aventurera’, ‘Yo te seguiré’, pero de ahí en adelante la gente va hacer conmigo el concierto.
¿Tendrás algún invitado especial en esta noche romántica?
Si habrá invitados, pero es una sorpresa. Aun no me puedo adelantar.
¿Durante esta pandemia se ha visto mucho las colaboraciones, también lo harás?
Estamos pensando ya y hemos hablado al respecto. Hoy día es muy habitual que los artistas hagan colaboraciones, yo lo he hecho en mi concierto de los 25 años, que lo hice en Bogotá con grandes artistas que me acompañaron esa noche.

Respecto a tu carrera como solista, ¿también hay sorpresas?
Sí, No tengo temas nuevos. La última canción que presenté fue a mediados del año pasado es ‘Como la luna llena vas’, es una canción preciosa que compusieron Carol Dey y Gian franco Nani, pero estoy a punto de firmar un importante contrato con una empresa que se va a encargar de apoyar mi trabajo desde el punto de vista de la difusión y la distribución.
Es inevitable preguntarte ¿Qué significó para ti la pandemia, tanto en tu vida personal como en lo profesional?
Evidentemente ha sido un golpe muy duro para los que nos dedicamos a la música, es una actividad que no es esencial y por lo tanto se hace a un lado. Hay un conglomerado humano que está detrás de un artista, hay mucha gente, miles de personas que soportan los espectáculos en vivo, que tienen que ver con logística, sonido, luces, transporte, seguridad y eso se hace a un lado primero y es lo último que vuelve, porque la gente primero está haciendo lo esencial, primero está queriendo sobrevivir, muchos pueden haber hecho cosas online pero muchos no, hay mucha gente que trabaja con las manos.
Ha sido un golpe enorme para un sector de la economía del mundo que se ha visto impactado muy severamente y esto es a toda escala, porque si hablamos de un artista pequeño que tiene una infraestructura pequeña, no tiene recursos para resistir mucho tiempo, pero cuando hablamos de los grandes tienen infraestructuras gigantescas que les demandan millones de dólares que no pueden sostener.
¿Te afectó emocionalmente esta situación?
Severamente, y te preguntabas ¿cuándo va a parar esto? Esto es una locura, quien se imaginó que íbamos a vivir esta histeria colectiva, parecía una historia de ciencia ficción. Yo espero de verdad que esto cambie.

Al mismo tiempo de la pandemia, están los conflictos sociales y políticos. Te hemos visto muy activo en redes comentando tu posición. ¿Cómo has manejado los mensajes en contra en tus redes sociales?
La única manera de no recibir críticas es no decir nada. Y quizás ni siquiera, esa manera te va a librar de la crítica porque por ahí va a salir uno a decir: “y este que no dice nada”. Lo más importante es que uno tenga que evaluarse, y tiene que decir lo que piensa y si lo que cree es bueno para la sociedad. Yo defiendo la libertad de expresión de todos.
Si uno se juzga por la mirada de los demás entonces le está entregando al enemigo una lanza para que hiera su propia integridad a voluntad del enemigo.
Yo simplemente lo que hago es decir lo que pienso y si a alguien no le gusta, está en su derecho. Hay mucho ataque personal, muy violentos, probablemente tengan vidas muy complicadas pero eso no me va a impedir, ni me va a restar para decir lo que pienso.

¿Hay mucho odio en las redes sociales?
En Twitter particularmente mucho, hay gente que se esconde detrás de un alias, yo no le respondo a nadie. Yo digo lo que digo y eventualmente he respondido a alguna persona que me merece respeto por la crítica que me hace.
Las redes sociales son un peligro serio, uno corre peligro de quedarse atrapado ahí y pasarse la vida entera ahí. Está construida de manera tal que cada persona tiene un perfil y las redes sociales analizan toda tu interacción en internet y van conociendo tu comportamiento y moldeando y controlando, es muy brutal lo que está pasando.
En Instagram hago los lives, en Facebook hago los Plaza en tu casa, ahí cantamos
¿Alberto Plaza es tan romántico como sus canciones?
En la vida diaria mucho más cotidiano y más doméstico que mis canciones. Mis canciones son la poetización de la vida, pero en la vida diaria tengo que cambiar pañales, hoy tengo a León que va a cumplir un año, tengo que hacer dormir a victoria que tiene 4 años y cinco meses, tengo que sacar a pasear a la perrita que tenemos, son bastante más mundanas.

¿Cómo ha cambiado el mundo en estos 36 años de carrera artística?
Ha cambiado mucho, ha cambiado la manera de relacionarse, ha cambiado la música, ha cambiado la estética, las ciudades y uno tiene que ir adaptándose. Mi generación comenzó totalmente análogos, los primeros conciertos que hacía eran en condiciones técnicas muy diferentes y hemos tenido que adaptarnos a todo incluso a la interacción social.
Yo pertenezco a una generación que llegó a este mundo donde prácticamente nada de lo que hay hoy, había en ese tiempo.
Eres el primer artista internacional que llega al Perú, después de la pandemia, ¿Qué le dices al público peruano?
Es un honor para mí que la empresa productora haya decidido que se lanzaba al movimiento conmigo. Es un honor enorme, me siento privilegiado, estoy feliz, el resultado ha sido bueno, la gente está con mucha expectativa, ya quiero ir a comer ese ceviche y esos tiraditos, imagínate tú, la fiesta que tiene ahí cuando uno va.
Sigue leyendo: Lucho Velasco: actor de ‘La Reina del Flow’ nos cuenta cuál es el precio de ser el rey de los villanos
Te puede interesar: Joey Montana: “Como compositor busco el respeto de mi hija”