Con 27 años de trayectoria y reconocido por ser el rey de los villanos, el colombiano Lucho Velasco cuenta que ha tratado de interpretar a sus antagónicos de la manera más honesta posible. Aunque esto le haya valido una especie sentimientos encontrados. Sin embargo, al final del día, sabe que solo es parte de su trabajo y agradece que sus fans lo sepan diferenciar.
Actor de exitosas series como “Escobar, el patrón del mal”, “La Reina del Flow”, “El chapo”, entre otras producciones, esta vez lo vemos en “Enfermeras”, serie que va por su tercera temporada. Pero sí aún no has visto la primera, puedes hacerlo a través de Telemundo Internacional, a partir de 19:00 horas en México, Guatemala, Colombia, Perú y Centroamérica, a las 22:10 horas en Chile y a las 23:10 en Argentina.
TVOLima conversó con el reconocido actor de cine, teatro y televisión de 52 años, quien fue premiado por su personaje de Manuel Alberto Castro en el Festival Internacional de cine de Cartagena. Nos habla de los sentimientos que le genera cada papel que protagoniza, los cambios de look a los que se tiene que someter para interpretar diferentes personajes, su posición sobre la pandemia del coronavirus y más.
¿Cómo manejas los cambios de look tan radicales que debes hacer para interpretar tus personajes?
A veces le cuesta a uno mucho trabajo convencer a un productor que no quiere cambiar de look. Por lo regular te quieren ver galán, te quieren ver de cierta manera, pero los actores tenemos que tener riesgos y cambiar definitivamente su apariencia para poder desarrollar mejor los personajes. Yo soy un apasionado de cambiar las características físicas.
Ahora estoy muy parecido al que soy debido a las grabaciones de la nueva temporada de la serie (Enfermeras), pero en otros casos los cambios son radicales. A mí me encanta poder transformarme, hacer cosas locas como engordar, adelgazar, lo que pasa es que en televisión es muy difícil también, a no ser que estés haciendo una película y tengas todo el presupuesto del mundo, y todo el dinero para poderte transformar.

Cómo logras que cada antagonista sea muy diferente al otro, sin llegar verte repetitivo…
Ese es el oficio, por eso somos actores, tenemos esa capacidad de poder interpretar y jugar con personajes como lo han visto, yo me vuelvo loco con cada uno de ellos, procuro hacerlos muy diferentes. Es como en la vida normal, yo puedo tener 10 bandidos aquí al lado y cada uno de ellos es muy diferente, cada uno de ellos se expresa diferente, cada uno de ellos tiene un color de piel diferente, cada uno habla diferente, se mueve diferente, piensa diferente, una psicología diferente, una historia diferente y eso hace que cada personaje sea diferente. La capacidad del actor está en poder hacer y diferenciar. A veces se logra, a veces no hay símiles entre los personajes, pero la idea es que cada personaje sea diferente y no se parezca nada el uno del otro.
Hace algunos meses confesaste que estabas deprimido por los comentarios que recibiste por ‘Manín’ en ‘La reina del flow’. ¿Cómo estás ahora?
La palabra es muy poderosa, para mí el universo no distingue si es verdad o falso lo que estás diciendo. En el caso de los actores cuando es un personaje antagónico, es un personaje negativo, es el diablo a quien estás interpretando, atraes esa energía a tu vida y todo a tu alrededor empieza a funcionar con esa energía.
Entonces, yo a veces me despertaba y estaba deprimido por el personaje, me afectaba porque tenía que grabar 15 escenas donde estoy hablando de matar, donde estoy hablando de asesinar, donde estoy hablando de torturar, donde estoy hablando de una cantidad de cosas y mis acciones también lo apoyan, obviamente te afecta físicamente. La palabra es el comienzo de todo, entonces, es muy lógico que termines deprimido cuando haces un personaje de estos.

¿Y cómo es la energía con tu personaje en ‘Enfermeras’?
Es un personaje con una calidez, a pesar que es un antagónico, no es un personaje oscuro, es un personaje bonito, es un médico, ayuda a la gente. La energía es diferente, me ponía en otra posición porque el tipo tenía que verse bien, tenía que verse guapo, tenía que hablar de otra manera. Eso también me ayudaba mucho en mi vida diaria.

Cambiando de tema, ¿Cómo ha cambiado tu vida a raíz de la pandemia?
Yo vivo en una casa en las afueras de la ciudad, es una casa de campo, entonces el encierro no fue tanto para mí como para otras personas gracias a Dios. Compartir con mis hijas y con mi familia fue la experiencia más gratificante que me pudo haber dejado la pandemia. También me quitó muchas otras cosas, pero me regaló la oportunidad de convivir con mis hijas y verlas crecer. Ver llegar al ratón Pérez 2 o 3 veces a mi casa, verlas empezar a caminar, cocinarles desayuno, almuerzo, cena, salir a caminar por la montaña. No todo fue negativo, para mí.
¿Tu salud se vio afectada?
A m me dio COVID-19 cuando recién empezó la pandemia, en junio del año pasado. Cuando yo visitaba a mi padre, quien desafortunadamente murió. Él vivía en Cali y yo en Bogotá, todo estaba paralizado, estábamos encuarentenados, no había transporte, no había nada, pero obviamente tenía el permiso para ir a visitarlo a la clínica. En una de las idas me contagié, no me di cuenta, en ese momento era difícil que te dieran a tiempo el resultado, se demoraron un mes en entregármelo.

Ahí es cuando me di cuenta que era positivo, yo creo que pude matar a media familia. Mi esposa se contagió pero no pasó a mayores, yo ya estoy vacunado, tengo las dos vacunas y ya estoy un poco más tranquilo, pero fue muy complejo ver a mucha gente de mi alrededor morirse. Amigos, familiares, mi padre y bueno, mucha gente y muchas cosas muy extrañas.
¿Cómo fue volver a trabajar en esta nueva normalidad?
Fueron 8 meses de mucha incertidumbre, hasta que volvimos a retomar las labores con todos los cuidados, cero contacto con la gente, hubo que reescribir libretos porque ya no podía haber escenas de besos, de cama, de conciertos. Se tuvo que cambiar muchas cosas.
Sin embargo, el autocuidado es lo más importante y tiene que seguir, esto no va a cambiar, pienso que cada cepa es más peligrosa que la otra, que puede afectar – incluso – a los que estamos vacunados.
¿Tuviste miedo?
Pues, aún hay mucha incertidumbre. No se sabía si la vida iba a volver a ser la de antes, si íbamos a volver a tener trabajo, creo que todos vivimos ese sentimiento, y más en el entretenimiento. Mucha gente puede hacer trabajo desde casa, pero nosotros tenemos que estar presencialmente.
¿Qué mensaje te ha dejado esta situación?
Yo no sé qué es lo que irá a pasar, es un momento en el que todos debemos reflexionar, hay que ver cómo está la humanidad y bueno seguir para adelante siempre, qué más podemos hacer.
‘ENFERMERAS’
‘Enfermeras’ es una serie de televisión de drama médico colombiana producida por Ana María Pérez para RCN Televisión, cuyo primer episodio fue emitido el 23 de octubre de 2019. El foco de la historia retrata las vidas de varios enfermeros del hospital Santa Rosa, específicamente la de María Clara González y del doctor Carlos Pérez.
¿Quiénes actúan en ‘Enfermeras’?
Está protagonizada por Diana Hoyos y Sebastián Carvajal, junto a las participaciones antagónicas de Viña Machado, Pedro Palacio, Susana Rojas, Lucho Velasco, Mariana Gómez, Tatiana Ariza y Paula Barreto. Cuenta, además, con las actuaciones estelares de Nina Caicedo y Julián Trujillo.
¿De qué trata ‘Enfermeras’?
La producción tiene un formato similar a La ley del corazón, pues en cada episodio se presenta un caso o historia diferente.

¿Cuándo se estrenó ‘Enfermeras’?
La emisión de capítulos originales terminó el 20 de marzo de 2020, debido a que las grabaciones de la novela no habían finalizado antes de la cuarentena establecida en Colombia por la emergencia sanitaria del Covid-19; siendo así retransmitida desde un principio desde el 24 de marzo de 2020, en las horas de la noche, para luego ser trasladada para las mañanas.
La producción se reanudó el 26 de octubre de 2020, bajo las medidas de higiene y seguridad; reanudando sus emisiones el 13 de enero de 2021.

¿Cuántas temporadas tiene ‘Enfermeras’?
En 2021, la serie fue renovada para una tercera temporada donde se incorporaran Luciano D’ Alessandro, Eduardo Pérez, Danna Ramos,Karoll Márquez, Lorena García y Sebastián Gómez al elenco, la cual se estrenará este 11 de agosto a las 9 p.m. por el Canal RCN, Nuestra Tele.

Mira un extracto de la entrevista aquí.
Sigue leyendo: Joey Montana: “Como compositor busco el respeto de mi hija”
Te puede interesar: Morat tras cantar con Danna Paola: “Nos gustaría una colaboración con Juan Diego Florez y Nicole Zignago”