Sandra Echeverría: «Era muy tímida de niña, me costó mucho agarrar seguridad»

La actriz mexicana nos cuenta con entusiasmo lo que significa para ella estar dentro de las latinas elegidas para ser parte del documental 'Voces'.

Sandra Echeverría
Entrevista a Sandra Echeverría. (Foto: E! Entertainment)
Miriam Ñiquen
prensa@tvolima.pe

Talentosa, empoderada y decidida, ella es Sandra Echeverría, actriz y cantante con gran éxito en la industria mexicana que gracias a sus cualidades, también es reconocida en diferentes países de América Latina y que pronto ingresará a las pantallas de E! Entertainment para participar en el documental ‘Voces’, producción que pone en jaque los cánones de belleza.

Luego de formar parte de exitosas producciones como El Clon, La Bandida, La Usurpadora y recientemente realizar el doblaje de uno de los personajes protagónicos de la serie ‘Maya y los tres’, que está disponible en Netflix, Sandra nos mostrará su lado más empoderado en este documental que busca enaltecer la voz de las mujeres y cuestionar los estereotipos predominantes en los medios.

Sandra Echeverría conversó con TVOLima, en esta entrevista nos brinda detalles de lo que significa para ella participar en este importante documental, su participación en reconocidas telenovelas y películas, y sobre todo cómo lleva su carrera musical en medio de la pandemia.

Este 19 de noviembre se estrena el documental Voces, producción de E! Entertainment. ¿Qué significa para ti formar parte de este proyecto para las mujeres?

Me siento muy halagada, que me eligieran ser una de las voces para representar en este documental es un halago. Estoy muy orgullosa que hayan visto en mi perfil lo que estaban buscando para este proyecto y poder estar ahí ese día en esta sala, compartiendo con mujeres maravillosas que admiro muchísimo, porque cada una ha sido increíble en sus carreras y en lo que han hecho, y todas nosotras hemos tenido varias dificultades.  Es un momento muy bonito, muy liberador de poder contar cada una nuestras historias.

En ‘Voces’ se habla sobre la visión de las mujeres latinas. Según tu perspectiva ¿cómo somos las mujeres latinoamericanas?

Las mujeres latinoamericanas somos de repente un poquito más inseguras que en otros países, no sé por qué, pero creo que a lo mejor es la sociedad o como nos han educado, de repente esto hace que seamos como más penosas (tímidas), yo era muy penosa de chica.  A mis papás les hablaban de la escuela a decir que no participaba, que yo no quería hablar delante de los compañeros, que no salía a recreo y así era yo, entonces realmente, me costó mucho trabajo irme abriendo y agarrando seguridad para poder hacer lo que hoy hago, que es cantar o actuar, pero no fue fácil y creo que las mujeres latinoamericanas de repente tenemos un poquito de más miedo al levantar la voz.

Por otro lado somos mujeres muy fuertes que amamos a nuestras familias, que podemos lograr lo que sea por nuestros hijos, y podemos hacer varias cosas a la vez. También somos mujeres muy trabajadoras y muy independientes, yo soy un ejemplo de cada una de ellas y también todas las mujeres que estamos en este documental, porque hay una mujer argentina, otra chilena, otra venezolana, dos mexicanas, así es que cada una compartimos nuestras historias.

No es la primera vez que te involucras en un proyecto que resalta a la mujer, recientemente doblaste la voz para la película animada  ‘Maya y los tres’. ¿Buscas este tipo de proyectos? o ¿cómo llegan a tus manos?

Definitivamente como actriz, no me gusta agarrar proyectos de mujeres que sean débiles o que se sientan menos que el hombre, a mí me gusta agarrar personajes de mujeres guerreras y empoderadas, valientes y que den realmente un ejemplo a la gente que la vaya a ver y sobre todo a las nuevas generaciones.

Este proyecto me encantó, precisamente porque la protagonista es una niña que es el ejemplo de lo que yo hubiera querido ser a su edad, y me encantaría que nuevas generaciones la vieran y que se inspiraran y que digan “yo quiero ser Maya”, como una guerrera y que sean niñas seguras y que no tengan límites de nada, que logren sus sueños y que sobre todo no tengan miedo a poner límites en un futuro y decir que no cuando es necesario.

En esta pandemia, todos nos hemos abocado en desarrollar nuevas habilidades. En tu caso, te dedicaste a componer. ¿Cuál es el siguiente paso?

Durante toda la pandemia realmente lo que me motivó es hacer un disco. Yo amo la música desde que tengo 9 años, he sido siempre apasionada de la música. Desde chica pensé que sería cantante y nunca pensé que me iría por la actuación, pero (la pandemia) fue justo un tiempo para recapacitar y decir “a ver, si tanto amaba la música por qué paré y por qué ahora me he estado yendo por otro camino”, entonces fue como un momento de reflexión y decidí dedicarle el tiempo que necesita la música para que realmente funcione. 

Tuve que hacer un alto en la actuación y no ha sido fácil porque de repente te llegan proyectos y no puedes decir que no, pero estoy haciendo lo que más me gusta hacer. En este tiempo tuve que aprender a componer a través de Zoom, porque no tenía la oportunidad de componer al lado de compositores en vivo, pero encontramos esta nueva modalidad y te digo que salieron cosas espectaculares.

Para mi componer es un regalo, es un don, siempre me ha gustado, tanto así que la primera canción que escribí fue a los 14 años y se la dediqué a mi mamá.

Hicimos un disco de 14 canciones y apenas hemos sacado me parece que 3, entonces falta mucho material por sacar, vamos a estar sacando sencillos cada 6 u 8 semanas más o menos, y hay un par de sorpresas y de colaboraciones que ya pronto les contaré pero viene mucha música.

¿Con qué artista será esa colaboración que te emociona tanto?

Hice hace poco una colaboración con Cañaveral, es una canción que ya está sonando en radios, se llama ‘Dos locos’ y a mí me emociona mucho porque soy fan de Cañaveral desde muy muy chiquita, me encanta la cumbia que ellos hacen y fue un placer haber sido invitada para hacer una colaboración con ellos. Tengo una colaboración más que es uno de los grupos más grandes de México, siempre ha sido un sueño cantar con ellos y haberlo logrado para mi es lo máximo.

Cambiando un poco de tema, hiciste un remake de la ‘Usurpadora’, en Perú tuvo gran éxito la versión de Gabriela Spanic. ¿Sentiste gran responsabilidad de interpretar a la protagonista? ¿cómo tomaste esta propuesta?

Si, al principio cuando me llegó la oferta del proyecto, inmediatamente dije no porque no me gusta hacer remakes.  En estos casos siempre se entra en la dinámica de comparar y de que nunca vas a ser mejor que la versión original.

Pero, la productora me pidió que le dé una oportunidad y me dijo: “lee primero los guiones y ya de ahí tomas la decisión”.  Entonces, yo venía en un avión y empecé a leer el guión y me di cuenta que era completamente distinta.

En la historia, la protagonista es la primera dama y está casada con el presidente, ella es mexicana pero su hermana gemela está en Bogotá.   Entonces vi que era completamente distinta, solo eran 26 capítulos y la historia se movía súper interesante, estaba muy bien escrita y dije: «ya pues, va». 

¿Recibiste muchas críticas?

Sí, cuando la gente se enteró que era yo la que iba a protagonizar el remake, recibí puro ataques, decían que nunca iba a hacerlo y una serie de cosas, pero sí, fue bien difícil porque tú dices “Ay Dios, me están acabando”, pero más bien en ese momento lo que haces es concentrarte en tu trabajo, agarrar fuerza y decir: “yo voy a hacer mi versión y ojalá que le guste a la gente”. 

Pasaron las semanas y cuando subieron los tráilers y teasers a la televisión, hubo un silencio y empezó a haber muchísima expectativa y la gente pedía verla ya. La verdad que fue increíble, porque a partir de que se estrenó el primer capítulo, rompimos récords de rating y a la gente se le olvidó que había sido un remake. Entonces muy contenta, ahorita acaba de pasar por Brasil, con muchísimo éxito.

Me gané dos premios con esa novela, entre ellos el premio TV y Novelas como protagonista y como antagonista que nunca había sucedido antes, así es que muy bien, la verdad que fue un gran proyecto. Estoy muy agradecida con tantos regalos que me ha traído “La Usurpadora”.

Iniciaste tu carrera actoral con la telenovela ‘Súbete a mi moto’ interpretando a Mariana Toledo Burgos. ¿Cómo es hoy en día la actriz que interpretó esta producción?

Es una mujer completamente distinta, porque me lanzaron al ruedo y yo no era actriz, yo era cantante, yo había estado en un grupo que se llama ‘Perfiles’ y ahí es de donde Azteca me saca y me dice: “Te saco tu disco de solista pero quiero que hagas una novela” y yo decía: “pero yo no hago novelas, yo no soy actriz, como voy a actuar”.  La producción insistió y me dijeron: “Te vamos a meter a clases, eso te va a dar mucha proyección y te vamos a sacar tu disco”.  Entonces entendí que eso era un medio para llegar a la música, me lanzan a la primera novela y fue un estrés horrible porque yo no sabía ni cómo llorar ni sabía nada de la actuación, tenía un director muy intenso que nos gritaba y nos regañaba por todo. 

Aprendiste a la mala…

Realmente sufrí en ese proyecto, yo no era actriz, yo no sabía, no había estudiado, seguramente lo hice fatal, ya ni me acuerdo, pero a partir de esa experiencia es que me dio las ganas estudiar como actriz, me mudé a los ángeles y estudié drama comedia y de todo un poco.

Fue un proyecto que me movió la vida entera porque dije: “lo voy hacer bien y voy a empezar a estudiar para eso”.  Pero seguramente estuve muy mal como Mariana Toledo (risas).

Sigue leyendo: Miluska Eskenazi tras protagónico de Llauca: “Llegó en un momento difícil en mi vida”

Te puede interesar: Alberto Plaza sobre las redes sociales: “Hay gente que se esconde detrás de un alias para dañar”

Noticias relacionadas