Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Un evento que busca crear conciencia sobre los problemas de esta índole y promover el apoyo para superarlos. Pero ¿Por qué la salud mental es tan importante?
Esto se debe a que es un aspecto fundamental del bienestar humano ya que afecta a todas las áreas de la vida. Sin embargo, muchas personas sufren trastornos mentales que limitan su capacidad de afrontar los desafíos cotidianos, relacionarse con los demás y disfrutar de la existencia.
Se debe tener claro que salud mental no quiere decir evitar situaciones o emociones negativas, tales como el estrés, la tristeza o el enojo. Sino de aprender a ser capaces de afrontar los hechos que se puedan presentar.
Por supuesto, esto también comprende el ámbito sexual pues influye en nuestros deseos y decisiones. Es por ello, que Emerson Yancul, especialista en Sexualidad y Salud Reproductiva de Apoyo a Programas de Población (APROPO), dice lo siguiente:
“La sexualidad implica experimentar situaciones que involucran nuestro estado emocional, psicológico y físico. Si no soy capaz de gestionar mis emociones, mi relación con los demás, ni mi capacidad de enfrentar el día a día, se verán afectados mi entorno, mi pareja y mi vida sexual”, señala.
Es decir, llevar una vida sexual plena beneficia directamente a la salud mental y al bienestar en general. De ser necesario, se puede hablar con un experto que brinde orientación. Estos son algunos de los aspectos que pueden mejorar si aplicas este consejo.
Calidad en la relación de pareja
En el área sexual nos toca interactuar de manera constante con otra persona y en caso sea dentro de un relación, también será con su entorno. Es entonces que se demostrará el estrecho vínculo entre sexualidad y salud mental.
“Si existen elementos que afecten nuestra salud mental y no estén siendo atendidos, será muy
difícil llevar a cabo relaciones idóneas y sanas. Una sexualidad saludable permite disfrutar de
una vida plena”, explica Yancul.
Mejora el sueño y la autoestima
Mantener una vida sexual plena tiene efectos favorables para la salud física y mental, como mejorar el sueño y la autoestima. Esto no quiere decir que al no tener una vida sexual pasiva se tendrán problemas relacionados, solo que podrían mejorar.
“Durante el acto sexual, el organismo libera oxitocina, hormona que favorece el sueño. Por
otro lado, la sensación de intimidad con tu pareja, así como el sentirse deseado, puede ayudar
a fortalecer la relación además de generar una sensación de bienestar general”, afirma.
Incrementa la hormona de la felicidad
La serotonina es una sustancia química utilizada por los nervios para comunicarse entre sí. Durante el orgasmo, esta hormona es liberada y luego del acto sexual, genera una sensación de alivio, relajación y satisfacción.
“El tener relaciones sexuales puede aumentar los niveles de serotonina, lo que
puede ayudar a mejorar el estado de ánimo mientras el encuentro haya sido elegido
voluntariamente, sin presiones externas, de manera consciente e informada,” concluye.
Seguir leyendo: Salud Mental: ¿Qué pasa si no tratas la ansiedad a tiempo?
Te podría interesar: Día Mundial del Corazón: ¿Cómo prevenir enfermedades cardiovasculares?